martes, 29 de julio de 2014

Reingeniera de procesos el Rol de la Informatica

Reingeniera de procesos el Rol de la Informática














1.1 Contexto Organizacional 

  • Excesiva división del trabajo
  • Procesos sumamente burocráticos
  • Exceso de mandos intermedios
  • Organizaciones orientadas a producción en serie



1.2 '¿Que es Reingeniería?


La reingeniería de procesos es un rediseño radical y la reconcepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos,calidad, servicio y rapidez. Está destinada a incrementar las capacidades de gestión del nivel operativo y complementarias de las apuestas estratégicas y políticas de unaorganización. Es un modo planificado de establecer secuencias nuevas e interacciones novedosas en los procesos administrativos, regulativos y sustantivos con la pretensión de elevar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad de la red de producción institucional y alcanzar un balance global positivo.

Se trata de una reconfiguración profunda del proceso que se trate e implica una visión integral de la organización en la cual se desarrolla. Preguntas como: ¿por qué hacemos lo que hacemos? y ¿por qué lo hacemos como lo hacemos?, llevan a interpelarnos sobre los fundamentos de los procesos de trabajo. La reingeniería de procesos es radical de cierta manera, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca reinventarlos con el fin de crear ventajas competitivas osadas e innovar en las maneras de hacer las cosas. Una confusión usual es equiparar la reingeniería de procesos al rediseño o diseño organizacional, no hay que confundir, son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería.


  • FUNDAMENTAL
  • RADICAL
  • ESPECTACULAR
  • PROCESOS


1.3 Proceso de Reingeniería 

1.4 Cuestiones que involucran managment


 Cultura de la organización
 Hábitos del ser humano
 Desarrollo de nuevas capacidades y conocimientos
 Nuevos roles y responsabilidades

1.5 Principales Factores

  • BRP es un proceso “top-down” que requiere del apoyo y aprobación de la alta gerencia.
  • Se requiere de un pensamiento de cambio radical para todos aquellos que participen.
  • El foco debe ser puesto sobre aquellas actividades que provean valor al cliente.
  • Reestructuración de los mandos medios
  • La autoridad y responsabilidad debe ser delegada a los niveles mas bajos de la organización.  
  • Fuerte impacto sobre los sistemas de información y la infraestructura tecnológica.    

1.6 Cambios que se producen

 Ejecutivos: de anotadores de tantos a lideres

 Unidades de trabajo: de funcional a equipo de procesos
 Oficio: de tareas simples a trabajo multidimensional
 Papel del trabajador: de controlado a facultado (empoworment)
 Preparación: de entrenamiento a educación
 Recompensas: de actividad a resultado
 Ascenso: de rendimiento a habilidad
 Valores: de proteccionistas a productivos

1.7 ¿Que puede pasar?


 Varios procesos se combinen en uno
 Trabajadores que toman decisiones
 Los procesos se ejecuten en forma secuencial
 Se minimicen las verificaciones
 Mezcla de operaciones centralizadas y descentralizadas.



1.8 Beneficios BPR Exitoso

  • Desarrollo de una estructura flexible que permita ajustarse a los cambios de mercado, las demandas de los clientes y las fuerzas competitivas.
  • Orientar a los trabajadores hacia una mejora en los resultados y no las actividades. 
  • Desarrollo de técnicas innovadoras y habilidades que  mantendrán el liderazgo de los  los productos ofrecidos.
  • Eliminación de tareas costosas que no provean  valor al cliente.     

1.9 Nuevas Reglas


1.10 Enseñanzas 

  •       Creer que la informática por si sola hace el cambio.
  •        Pensar que la informática no esta relacionada con el negocio
  •        Reingeniería de procesos no significa reingeniería del software
  •        No utilizar la informática como forma de justificar del cambio

1.11 Conclusiones

La tecnologia informatica no substituye la toma de decisiones, ni las acciones del personal, los apoya en la ejecucion rapida y oportuna de sus responsabilidades



martes, 22 de julio de 2014

Dentro de cinco años todo el mundo se habrá cambiado”

La energía es el típico sector donde uno cree que no hay alternativas a las "grandes", pero en Mecambo.net proponen unas cuantas. Imagen (CC)

¿Teléfono? Pues Telefónica, Orange, Vodafone... ¿es que hay más? ¿Energía? Pues Iberdrola, Endesa, Gas Natural... ¿Es que hay otras? ¿Bancos? Sí, hay muchos, pero todos son iguales... Un grupo de personas se hartaron hace unos meses de este juego de preguntas y respuestas que, aunque forzado en su literalidad, es un reflejo real del reparto del mercado nacional de servicios básicos. 

Se cansaron, se juntaron y crearon Mecambio.net, una web que recopila alternativas justas, sostenibles y éticas a la hora de buscar desde un proveedor de telecomunicaciones a un seguro bancario o una web para ver películas.  Y lo que les empujó a actuar fueron dos cosas: el conocimiento de alternativas a ese oligopolio de facto en la prestación de servicios ineludibles, y la potencialidad y sencillez de uso de Internet, cómo no la mejor herramienta para probar a que salga cara en la moneda.

Hablamos en entrevista con Amets Aldatxeko, portavoz figurado del grupo de personas que impulsan Mecambio.net. La verdadera persona con la que he hablado ha consensuado con el resto las siguientes respuestas y asegura que Amets "es un nombre genérico y unisex que permite que todos y todas seamos portavoces. En euskera significa 'sueños de cambio'". 

Amets Aldatxeko asegura que Mecambio.net ha recibido 57.328 visitas únicas desde el 18 de diciembre, cosechando 302.000 páginas vistas y 473 sugerencias recibidas.


Las eléctricas, las 'telecos', la banca, los seguros... conforman los sectores más grandes del mercado de servicios básicos y con mayor capacidad de inversión en publicidad, sin embargo vosotros creáis una web donde tratáis de facilitar al ciudadano y consumidor que ejerza un poco más de lo primero. ¿Por qué? ¿Qué os impulsa y os inspira a hacerlo? Por lo que decís en la web no es por dinero, ¿no?

No, no es por dinero. Vivimos un momento de cambio y queremos participar de ello. Estamos inmersos en un contexto en el cual muchísimas personas se están activando, cada una desde sus competencias y sus talentos particulares, y eso nos ha empujado a ser también parte activa de este cambio, quizás no tanto desde redes ya establecidas en las cuales varios de nosotros ya militamos, sino desde la mezcla entre personas con perfiles muy diversos. La idea empezó porque nos llegaba información sobre proveedores alternativos de fuentes muy diversas y en general difícilmente asequibles para la mayoría de las personas: amigos que trabajan en entidades de economía social, periódicos con poca difusión, charlas en las que íbamos conociendo a gente. Nos parecía una pena que proyectos potentísimos que personas y colectivos están sacando con mucho esfuerzo no tuvieran más repercusión. Nos fuimos agrupando desde el pasado julio varios amigos y de allí fuimos buscando personas con competencias diversas que nos pudieran ir ayudando hasta llegar a un equipo de unas 15 personas. Nos pusimos manos a la obra, buscando dar una información la más práctica, clara y asequible posible, y cuidando mucho la estética. Sacamos la web el 18 de diciembre 2012, 6 meses después de haber empezado.


¿Cuál es el modelo de sostenibilidad de Mecambio.net? ¿Lo vais a seguir manteniendo y haciéndolo crecer indefinidamente solo con vuestro trabajo y vuestro dinero?

Tuvimos claro desde que empezamos que si conseguíamos crear la herramienta como la estábamos imaginando, y que si tenía éxito llegando a públicos muy diversos, iba a ser difícil mantenerla desde el voluntariado y que tendríamos que buscar alianzas con entidades consolidadas y de referencia en este campo. Por eso hemos iniciado desde ya conversaciones con REAS, la red estatal de economía social y alternativa, y van por buen camino; no sólo nos importa la continuidad de la web, sino que pueda ir desplegando el enorme potencial que tiene.


¿Cuáles son los requisitos para que un servicio o producto se recomiende en vuestra web? ¿Quiénes y cómo deciden si aparece o no? ¿Tenéis pensado que en algún momento sean los propios usuarios quienes gestionen también esa faceta?

De momento a cada apartado le corresponde un responsable que es a la vez parte del equipo de Mecambio.net; en caso de dudas consulta con el resto del equipo. Creemos que una de las claves del éxito ha sido que no hemos querido tener discusiones infinitas sobre criterios a seguir y tampoco hemos querido que esos criterios fueran muy puristas. Hay personas que no están de acuerdo con algunas recomendaciones. La mayor crítica la está teniendo Triodos en el apartado de banca ética, por ejemplo. Pero para eso existen los comentarios: los usuarios se pueden hacer su propia opinión a partir de la ficha que hemos escrito y a partir de los comentarios que aparecen. De hecho en el apartado Cultura hemos tenido en cuenta las críticas que se hacían a Cuevana y lo hemos quitado de las recomendaciones. En todo caso, sí que queremos, de cara a futuro, pensar y potenciar un sistema en el cual los propios usuarios tendrán cada vez más peso a la hora de seleccionar y valorar los proveedores.


¿Os inspirasteis en algún otro proyecto? ¿Existen más sitios parecidos?

Existen sitios como la web del Konsumo responsable, creada de hecho por REAS o la delConsumo colaborativo, que dan muchísimas referencias y son muy útiles. Creemos que Mecambio.net se distingue en dos cosas, que quizás están siendo una de las razones de su éxito. La primera es que no hemos querido dar un catálogo infinito de posibilidades, sino ofrecer una selección de los proveedores alternativos más evidentes, intentando explicar de la forma más clara y asequible posible lo que ofrecen y cómo se puede gestionar el cambio. La segunda es que hemos querido abordar el proyecto reivindicado que el fondo o calidad de contenido no está reñido con la estética, puesto que ésta es una de las carencias más comunes en este tipo de proyectos.


¿Cuál es el perfil de quienes estáis haciendo Mecambio.net posible? 

Muchos de nosotros estamos vinculados al ámbito de la cultura, creemos que la alianza entre el ámbito cultural y el ámbito social puede ser muy potente. Varios somos también parte de redes hackivistas. Ha sido fundamental a la hora activar el proceso, de pensar varios de los apartados, y de difundir el proyecto en internet.


¿Qué será Mecambio.net dentro de dos años? ¿Y de cinco?

Dentro de 2 años será una plataforma que aglutinará a muchísimas personas y entidades que quieren participar activamente de este cambio y se agrupan e intercambian para ver las mejores maneras de llegar a ello. Dentro de cinco años, ya todo el mundo se habrá cambiado, y la web se llamará: www.teacuerdascomoreraelcapitalismo.net.



Uso de fuentes primarias y con

CRITERIOS QUE HACEN QUE LA INFORMACIÓN DE UNA PÁGINAWEB SEA FIABLENavegación segura en la web
Las vulnerabilidades que se destacan en los programas informáticos más utilizados (navegadores de internet, procesadores de texto, programas de correo, etc.) suelen ser  precisamente por su gran disfunción, un blanco habitual de los creadores de virus. Para evitarlo, una vez detectada una vulnerabilidad las compañías fabricantes de software 
 ponen rápidamente a disposición de sus clientes actualizaciones llamadas “parches de seguridad”, en internet. Usted como usuario para estar protegido necesita visitar 
 periódicamente los sitios web de estas compañías e instalar dichas actualizaciones 
Como me protejo
Utilizar versiones actualizadas de los navegadores para que esté protegido  frente a vulnerabilidades 
Navegar por sitios web conocidos 
No dejar desatendido los ordenadores mientras están conectados 
No aceptar la ejecución de programas cuya descarga se active sin que nos lo solicite 
No descargues /ejecutes ficheros desde sitios sospechosos porque pueden contener códigos potencialmente maliciosos 
No aceptar certificados de servidor de página web si su navegador le indica que no lo reconoce. Puede tratarse de páginas falsas ideadas para capturar información personal o privada 
 Analiza con un antivirus todo lo que descargas antes de ejecutarlo en tu equipo Muchos son los beneficios que nos ofrece hoy en día la red, sin embargo también nos puede presentar algunos peligros. Para evitar correr riesgos en el uso de la red,debemos.
Conocer quién es el autor de la página web 
Verificar la dirección URL 
Validar la fecha de creación y actualización 
Verificar el lugar de precedencia 
Comodidad y facilidad de uso

¿Es siempre positivo utilizar la tecnología? ¿hay alguna razón para no hacerlo?

Actualmente si es positivo ya que convivimos con ello todos los días y es bueno adaptarse a las exigencias de la sociedad actual incluso nos sirve para los estudios, como saben, en toda universidad te piden una tesis y obviamente tiene que ser hecha a computadora con sangrías, estadísticas y gráficos, para hacer todo esto, tienes que haber sido instruido en informática sino te resultaría imposible, la tecnología informática fue creada  con el propósito de facilitar muchas de nuestras actividades, trabajos e incluso vida social.


Sin embargo no es recomendable adaptarse al punto de depender al 100% de esta. Si fuese así ¿Que pasaría si por alguna razón se invierte la polaridad de la tierra?.... TODA la tecnología que conocemos colapsaría y nos veríamos obligados a vivir sin ella o empezar desde cero y eso sería una etapa muy difícil para el hombre debido a su dependencia hacia la tecnología, al punto de provocar que ciudades enteras que hoy se controlan a computadora se sumerjan en un caos.


Nativo digital


Se denomina nativo digital u homo sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnología digitalbastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Por otro parte, el término inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico.1
La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación) ordenadores y teléfonos móviles, podrían considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, un tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo.

Origen[editar]

Este término fue acuñado por Marc Prensky,2 autor del libro “Enseñanza nativos digitales”. Marc Prensky es conocido por ser quien inventó y divulgó los términos nativos digitales einmigrantes digitales. Estos aparecieron por primera vez en su libro Inmigrantes Digitales3 dado a difusión en el año 2001. El uso de la palabra nativo surge a partir de que estos podrían ser considerados como habitantes de otro país o de otra civilización, ya que entre otras cosas pareciera que han forjado su propio idioma.
A fines del 2001, Lorenzo Vilches4 reflexionó sobre los cambios sociales que experimentaban los usuarios en el campo de la televisión, debido al proceso de migración digital, lo que también suponía el desplazamiento hacia un mundo altamente tecnificado, con una nueva economía creada por las tecnologías del conocimiento, y donde el cambio fundamental es el manejo de la información. En este contexto, Vilches destaca que en la migración digital el mundo no se divide entre ricos y pobres, sino entre los que están informados y aquellos que han quedado fuera de las nuevas tecnologías.
Para Vilches, la aparición de las nuevas tecnologías junto con la internacionalización de los mercados, ha provocado una serie de migraciones que afectan a distintos ámbitos: (A) al imaginario tecnológico, ya que la convergencia aflora nuevos y antiguos mitos en las narraciones y contenidos de los medios; (B) al lenguaje y al mercado cultural, donde se promueve el debate sobre la cultura de los nuevos medios y su dependencia de las exigencias comerciales; (C) a las nuevas formas narrativas; (D) a las conductas de los usuarios, que gracias a la interactividad se convierten en manipuladores de contenidos; y, (E) por último, a la forma de conocer, archivar, y encontrar las imágenes que produce la sociedad.5
Las tecnologías digitales en todas sus dimensiones, pero fundamentalmente en su dimensión lingüística, con conversaciones en las que se gestan nuevos mundos de innovación (Flores, 1988) generan ellas nuevos desafíos, y/o inventan nuevos formatos, y obligan a rediseñar los procesos educativos.

Nativos digitales e inmigrantes digitales[editar]

Prensky describe a los nativos digitales como las personas que, rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías (por ejemplo: computadoras, videojuegos, cámaras de video, celulares) y los nuevos medios de comunicación que consumen masivamente, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo. Por oposición, define al inmigrante digital como la persona nacida y educada antes del auge de las nuevas tecnologías.6

Nativos digitales vs. inmigrantes digitales[editar]

Los nativos digitales aman la velocidad cuando de lidiar con la información se trata. Les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo. Todos ellos son multitarea y en muchos casos multimedia. Prefieren el universo gráfico al textual. Eligen el acceso aleatorio e hipertextual a la información, en vez del lineal propio de la secuencialidad, el libro y la era analógica.
Los inmigrantes digitales no ven la TV, no valoran la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo propia de los nativos digitales, detestan los videojuegos, tienen problemas para utilizar los ordenadores, o para sacarle partida a sus múltiples funcionalidades.
Sin que los docentes las escuchen, las protestas de los chicos son cada vez más explícitas y concretas. Muchos docentes insisten en que los chicos tienen que desacelerarse cuando están en clase. No es que los nativos digitales no presten atención, directamente no se interesan por ese entorno que les adviene como un túnel del tiempo. Pero hay algo que el docente o adulto (inmigrante digital) puede y debe hacer: guiar y ayudar al joven o estudiante a planificar, tarea que parece ser no tenida en cuenta por el alumno, pese a usar y dominar las TIC más fácilmente.
La disyunción es clara: o los inmigrantes digitales aprenden a enseñar distinto, o los nativos digitales deberán retrotraer sus capacidades cognitivas e intelectuales a las que predominaban dos décadas o más atrás.7

Desafíos pedagógicos[editar]

Marc Prensky se preguntaba « ¿Cómo deberíamos llamar a estos “nuevos” estudiantes de hoy? Algunos se refieren a ellos como la Generación-N [por Net] o Generación-D [por Digital], pero la designación más útil para ellos muy posiblemente es Nativos Digitales. Nuestros estudiantes de hoy son todos “hablantes nativos” del lenguaje digital de los ordenadores, los videojuegos, e Internet.»8
Este autor enfrenta al nativo digital (alumno tecno-competente) y el inmigrante digital (la escuela tradicional) para mostrar que la simple reproducción de los métodos que funcionaron en el pasado está condenada al fracaso, y provocará sólo el desinterés. Sugiere apoyarse particularmente sobre el potencial que entrevé en el uso de los videojuegos en contexto de aprendizaje. Pone de relieve su capacidad de motivar al joven, y hacerlo activo aprovechando un modo de aprendizaje que refuerza la autonomía y el pensamiento reflexivo. Más generalmente, subraya la necesidad para la institución escolar de abrirse a formas de aprendizaje informal, y propone reformar la pedagogía vigente en las escuelas desarrollando un entorno de aprendizaje más motivador y acorde con las capacidades de esta nueva generación.
También plantea repensar la currícula conservando solamente lo que es útil, y asociar al futuro las temáticas y conocimientos.6

No vemos que no vemos

Si Heinz von Foerster9 tiene razón cuando insiste en que el pecado original de toda epistemología es que no vemos que no vemos, en el caso escolar la cosa se agrava infinitamente, y la principal responsabilidad es no ver que los estudiantes de hoy están cambiando en forma radical, desde su axiología hasta su epistemología, y no son los sujetos para los cuales el sistema educativo fue diseñado durante siglos, y que querría tenerlos como población nativa.
Los chicos que hoy tienen entre 5 y 15 años, y son la primera generación mundial que ha crecido inmersa en estas nuevas tecnologías. Han pasado toda su vida rodeados de computadoras, videojuegos, teléfonos celulares, y el resto de los gadgets digitales, pero especialmente respirando la atmósfera Internet (Manuel Castells 2001; Prensky, 2006; Gee, 2003,2007). Los estudiantes actuales, ya sea que tengan 6 años o 20 (preferentemente la franja de los 5 a los 15 años), son hablantes nativos del lenguaje de la televisión interactiva, las computadoras, los videojuegos, e Internet. Y los docentes, por más tecnofílicos que sean, nunca sobrepasaran la categoría de inmigrantes digitales, o de hablantes más o menos competentes en esa segunda lengua.
Para los inmigrantes, lo digital es una segunda lengua, se nota en todo lo que hacen. Es un acento que matiza todas sus actividades y que se refleja fundamentalmente en su vida académica y profesional.
Ingresan a Internet cuando no encuentran un libro que previamente da cuenta del problema que les interesa. Antes de usar un aparato leen el manual. Antes de ejecutar un programa necesitan saber qué tecla apretar, etc. Una de las diferencias que más los caracteriza es el tiempo: los nativos están muy acostumbrados a recibir y procesar la información mucho más rápido que los inmigrantes. Acostumbran realizar multi-tareas. En cambio, los inmigrantes digitales si bien en algunos casos logran reconocer a esto como una habilidad especial, en otros casos suelen dudar que los niños puedan aprender mientras ven televisión, escuchan música, y están conectados.
Es importante reconocer que la mayoría de los docentes siguen considerando a los niños y jóvenes actuales como los estudiantes de otras épocas, creyendo además que los métodos de enseñanza que resultaron favorables en ese momento puedan tener el mismo resultado con estos nativos digitales. Es por ello que a menudo los docentes (inmigrantes digitales) hacen de la educación algo no demasiado atractivo, en comparación con todo lo demás que experimentan en su vida cotidiana estos niños y jóvenes que utilizan con gran fluidez el lenguaje digital.

Otra mirada sobre los nativos digitales

Genis Roca10 refiriéndose a este tema, aporta que tomar como criterio la edad para diferenciar a los nativos de los inmigrantes no es un elemento muy acertado, ya que en realidad no es el elemento fundamental para determinar las prácticas digitales que desarrolla una persona. Y propone otra forma de categorizar a quienes manejan las nuevas tecnologías, no en función de un franja etaria sino a partir del tiempo y uso de éstas. Y cree también importante el hecho de que esta experiencia digital se relacione con la resolución de problemas o el logro de objetivos. De esta manera, dice Roca, podemos encontrar gente joven que tiene acceso a las tecnologías digitales pero que no entraría en esta categoría, ya que no cumple con las cualidades antes mencionadas. Y en cambio, hay otros adultos, que por cierto se encuentran inmersos en las actividades tecnológicas alejándose de la categoría de “inmigrante digital”. Es así que lo que los define y marca la diferencia no es la fecha de nacimiento, sino una actitud y el nivel de uso de lo digital para la resolución de problemas.
Desde otro punto de vista, también podemos decir que la generación de los nativos digitales no es homogénea, si bien estos conocen y hacen uso de la tecnología, no todos presentan el mismo nivel de conocimiento y habilidades tecnológicas. Las diferencias dentro de la generación digital son tan importantes como las diferencias entre generaciones. Ahondando en lo que indica Genis Roca indicar que efectivamente cuando se trabaja con niños en riesgo de exclusión social te das cuenta que la edad no lo es todo. Dicho colectivo no suele tener ni apoyo familiar ni tampoco acceso a esas herramientas, aunque cuando ésto es subsanado ellos se ponen al día fácilmente por su rapidez de asimilación y aprendizaje. Por otro lado Henry Jenkins11 afirma que las nuevas culturas de participación han sido construidas por jóvenes y adultos trabajando juntos. Habla de una cultura participativa a través de los blog y redes sociales, donde estos interactúan cotidianamente sin tener en cuenta las edades.
Refiriéndonos a educación, los docentes se sienten abrumados con tantas herramientas tecnológicas, pero lo que más les pesa es el falso discurso de “la brecha generacional”, que los pone del lado de los inmigrantes con pocas habilidades para lo tecnológico. También es evidente que los jóvenes utilizan muy bien la tecnología para pasar el tiempo en las redes sociales, así como para los juegos en línea, pero no conocen la forma de utilizar sus habilidades tecnológicas en la escuela. Edith Litwin plantea que las tecnologías bien utilizadas por el docente permiten atraer la atención de los alumnos, ya que éstos están inmersos en un mundo de imágenes. La tecnología ayuda a expandir la comprensión, le da al maestro la posibilidad de trabajar temas difíciles de explicar, y puede utilizar diferentes tipos de medios para trabajar hechos y conceptos sin tener que estereotipar las herramientas.
El docente en lugar de creerse un “Inmigrante Digital” debe asumir su rol y comenzar a capacitarse para poder aprovechar todas las posibilidades y herramientas que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Redes sociales

Redes Sociales
Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación

Teoría de los Seis grados de separación
La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

Redes sociales en internet

Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.

Las funciones de las redes

Las redes sociales pueden cumplir diversas funciones, entre las cuales destacaremos tres grandes funciones: Compañía y apoyoguía cognitiva y servicio a la comunidad.
La primera función que destacamos es la que corresponde a las redes que aportan compañía y apoyo, entre las cuales estarían las redes de parentesco (la familia) y las redes de amistad (amigos y amigas).
Este tipo de redes aportan apoyo afectivo. No se trata de redes formalizadas, sino más bien de redes informales que actúan de forma espontánea, bajo ciertos criterios muchas veces implícitos o sobreentendidos.

Las redes que funcionan a modo de guía cognitiva son aquellas que nos facilitan el acceso a la información y al conocimiento acerca de algún tema de nuestro interés. Por ejemplo, redes académicas, redes sociales profesionales, se llega a formar parte de este tipo de redes cuando lo que se busca son personas con los mismos intereses académicos, profesionales ..., con los cuales se puede intercambiar información, documentación, conceptos, discusiones y debates, etc., sin que sea necesaria una vinculación más allá de estos intereses.
Finalmente destacamos aquellas redes que cumplen la función de servicio a la comunidad. En este caso, las redes se construyen con base a los valores de solidaridad, respeto y búsqueda de una mejor calidad de vida.

Adolescentes y redes sociales

Las redes sociales son un hecho social sobre todo entre nuestros jovenes, ignorarlo sería poner una venda en los ojos a nuestra realidad social.
Como todo hecho novedoso tiene sus defensores y detractores, pero poner puertas al campo parece una tarea imposible.
Su implantación alcanza una magnitud incuestionable que viene acrecentada sobre todo por su extensión e inclusión en los dispositivos móviles de última generación (smartphone), que ha hecho de las redes sociales todo un referente de comunicación y socialización entre los jóvenes. Nuestro deber como docentes es conocer estas redes sociales y educar a nuestro alumnado en un uso adecuado y seguro. Siempre es bueno saber las realidades (¡aunque sean virtuales!) por las que se mueve nuestro alumnado.
Las redes sociales son herramientas de comunicación muy potentes, permiten ver e insertar fotografías, vídeos y enviar mensajes entre usuarios. Todas estas funcionalidades son muy atractivas para nuestro alumnado que muchas veces no repara en los inconvenientes de este tipo de aplicaciones.
Al igual que otras herramientas y tecnologías, hemos de ser consecuentes en que nuestro alumnado no dejará de usar las redes sociales, pero nosotros podemos colaborar en que tengan un uso más adecuado y seguro.
Sin ninguna intención alarmista, sólo como tema de reflexión y necesidad educativa en el buen uso de estas herramientas os presentamos tres documentos que persiguen una concienciación sobre la protección de la intimidad y privacidad de nuestros menores.